Skip to content Skip to left sidebar Skip to footer

Patrimonio Histórico

Centro Histórico de San Felipe del Progreso

En marcado por la Parroquia de San Felipe y Santiago como núcleo, en el centro histórico de San Felipe del Progreso aún posee varias casas de adobe y madera las cuales se caracterizan por tener cuartos con tapanco y techo de teja a dos aguas, generalmente con dos patios. Al caminar por las calles se pueden apreciar estas características

Por ser el corazón del municipio, algunas fachadas están engalanadas con murales que representan nuestra historia, cultura y tradiciones.

Ruta de Hidalgo "Cabezas de Águila"

En San Felipe del Progreso se ubican tres Estelas o “Cabezas de Águila” que fueron instaladas en la Ruta de la Independencia que marcó el padre de la patria, Don Miguel Hidalgo y Costilla, quien llegó al Estado de México, por San Felipe del Obraje. Este pueblo lo recibió cálidamente en la mañana del 27 de octubre de 1810 con repique de campanas, tedeum y la entrega de dos cañones que el libertador había mandado fundir en Guanajuato. Durante esa época los criollos radicados en el ahora San Felipe del Progreso engrosaron las filas insurgentes.

Iglesia de El Obraje

Se comenzó a construir a finales del siglo XVI, llamativa por su arquitectura, es una de las más emblemáticas por ser la de mayor antigüedad en el municipio.

En su exterior e interior podrás admirar una construcción colonial, además de su extraordinario retablo de madera y sus antiguas imágenes.

Su importancia se debe a que se instaló en este lugar la primera orden religiosa que llegó al entonces San Felipe del Obraje para iniciar la evangelización de los indígenas.

Iglesia de Dolores Hidalgo

Se trata de una construcción religiosa que data de 1738 (más de 300 años de antigüedad) y forma parte de la ex Hacienda de Tepetitlán que hoy en día está abierta al público.

Es una estructura arquitectónica que resguarda hermosas pinturas al óleo sobre tela, un púlpito tradicional y diversos elementos característicos de su época.

Iglesia de San Felipe y Santiago

Ubicada en la Cabecera Municipal, la Parroquia de San Felipe y Santiago, fundada en 1710 y construida en 1717, destaca por su arquitectura que mezcla los estilos neoclásico y herreriano, a excepción de la torre que es ultrabarroca.

Sus muros están hechos de piedra, cantera y adobe, y la techumbre tiene la forma de una artesa invertida, con cubierta exterior de teja.

En su interior, la iglesia conserva algunas pinturas al óleo sobre tela, su retablo, vitrales, y una serie de esculturas de madera de la época virreinal.

Entre sus principales celebraciones está la fiesta patronal en honor de Nuestro Padre Jesús, que tiene lugar el tercer miércoles del mes de enero, caracterizada por la llegada de la cera y fuegos pirotécnicos que las mayordomías ofrecen durante esta celebración.

Mirador de Calvario Buenavista

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Hacienda de Tepetitlán

Campamento Mazahua es una filial de Misión Mazahua, se encuentra en un antiguo casco de una hacienda colonial fundada en 1718, misma que se ubica en el corazón de la comunidad Mazahua de Dolores Hidalgo a tan solo 10 minutos de la cabecera municipal; es conocida como la Ex-Hacienda de Tepetitlán o Hacienda de Dolores.

Cuenta con áreas verdes que ofrecen la posibilidad de realizar deportes al aire libre; como fútbol, basquetbol, voleibol y natación. Cuenta con dos tirolesas, área de fogatas y zonas recreativas para niños.

× Chat en Línea